domingo, 16 de diciembre de 2012

"Rashomon" de Akira Kurosawa


                                                             



Dirección:
Akira Kurosawa

Guión:
Akira Kurosawa
Shinobu Hashimoto

Título Original:Rashomon

Origen:Japón

Actores
Toshirō Mifune Machiko Kyō
Masayuki Mori Takashi Shimura
Minoru Chiaki Kichijiro Ueda
Fumiko Homna
Sinopsis

Rashomon transcurre durante una tormenta en las semi destruidas puertas de Rashomon donde un monje, un peregrino y un leñador (el testigo del crimen) discuten casi filosóficamente las acciones tratando de entender la naturaleza humana. Tras escuchar los 4 relatos logran un final lleno de humanidad.

Filmografía



· 1943, La leyenda del gran Judo



· 1944, La más bella



· 1945, La nueva leyenda del gran Judo



· 1945, Los hombres que caminan sobre la cola del tigre



· 1946, Los que construyen el porvenir



· 1946, No añoro mi juventud



· 1947, Un domingo maravilloso



· 1948, El ángel ebrio



· 1949, Un duelo silencioso



· 1949, El perro rabioso



· 1950, Escándalo



· 1950, Rashōmon



· 1951, El idiota



· 1952, Vivir



· 1954, Los siete samuráis



· 1955, Crónica de un ser vivo



· 1957, Trono de sangre



· 1958, La fortaleza escondida



· 1960, Los canallas duermen en paz






Relación entre la filosofía y Rashomon








Esta obra cinematográfica es quizás una de las mejores películas de todos los tiempos a la hora de investigar sobre la filosofía de la justicia y la verdad.

Se considera a Rashomon (Akira Kurosawa, 1950) como una obra que marca un punto de inflexión en la historia del cine. Por su modernidad psicológica representa la culminación de un proceso evolutivo dentro del cine japonés de la posguerra y, al mismo tiempo, genera que Occidente le preste atención a este cine y vuelva sobre sí mismo con una mirada nueva.

Cuando la película ganó el León de Oro en el Festival de Venecia de 1951 y el Oscar a la mejor película extranjera, los críticos reconocieron que la polifacética dimensión artística de Kurosawa se manifestaba en una creación sin precedentes.

Porcofobia

¿Por qué dioses tan sublimes como Yahvé y Alá se han tomado la molestia de condenar una bestia inofensiva e incluso graciosa, cuya carne le encanta a la mayor parte de la humanidad?


Tachan de maloliente y poco higiénico a un animal inofensivo, no pueden disfrutar de su carne porque dicen que puede producir enfermedades, lo cual no es así porque su carne es una de las mas sabrosas. Ademas otro tipo de animales también se revuelcan en sus propias heces  y orina, y aun así se comen su carne, beben su leche.. etc.

"La realidad"

Materia o Espíritu

Materia

Aquello de lo que las cosas están hechas que percibimos por los sentidos y que permanecen a pesar de los cambios. Las teorías materialistas defienden que la materia es la causa y el elemento constitutivo ultimo de toda la realidad.

Espíritu

Es lo mental, el entendimiento, la conciencia, las esencias, el alma, lo psíquico y sus productos. Las teorías espiritualistas e idealistas afirman que el espíritu  la conciencia,etc. es el verdadero elemento constitutivo y explicativo de la realidad.



miércoles, 14 de noviembre de 2012

Vacas, cerdos, guerras y brujas. ( Marvin Harris )


La madre vaca




Este capitulo cuenta como las vacas para los Hindúes son animales sagrados y representa todo lo que tiene vida, pero esto conlleva una situación de pobreza, miseria y hambre.

Los Hindúes no comen carne de vaca, no beben su leche ni tampoco las matan cuando están enfermas, lo que quiere decir que no se utilizan para nada. Esto conlleva muchos problemas a la sociedad, ya que las vacas se comen la parte de las cosechas que en realidad deberían de ser para las personas, ya que llegan a pasar hambre. Incluso tienen asilos para las vacas enfermas.Otro inconveniente que sufren las personas con estos animales es que cruzan por mitad de las carreteras, provocan accidentes y causan infecciones a las personas.

En la India hay escasez de animales de carga, y por supuesto, estos animales tampoco se pueden utilizar para ello.

Este animal también tiene sus ventajas, su estiércol sirve como combustible, para utilizarlo como masa para el suelo…

lunes, 5 de noviembre de 2012

El método científico



Método deductivo




Este método consiste en ir de lo general a lo particular. A partir de unos juicios o definiciones generales se deducen conclusiones particulares que son la consecuencia necesaria de las primeras. Por ejemplo: "los que estudian,aprueban" y de "yo estudio mucho", se puede deducir que "yo aprobare".

El método deductivo es característico de las ciencias formales.










Método inductivo




Al contrario que el anterior, el metodo inductivo parte de lo particular para formular una conclusion general. El cientifico, despues deobservar que una propiedad o un acontecimiento se repite en numerosos casos concretos, concluye que tal propiedad pertenece a todos los individuos del mismo tipo. Por ejemplo: a partir de "la madera de pino arde" y de "la madera de encina arde", se puede deducir que "todas las maderas arden".







Método hipotético- deductivo




Fruto de la union de los dos metodos anteriores,surge el metodo cientifico que mejores resultados proporciona en el campo de las ciencias empiricas.




1º Observacion de un hecho problematico, es decir, que no se puede explicar por la teoria vigente.




2º Formulacion de una hipotesis. Se plantea una explicacion posible y provisional de los hechos observados.




3º Deduccion de las consecuencias de la hipotesis.




4º Contrastacion o comprobacion de las consecuencias deducidas de la hipotesis.




5º Confirmacion o refutacion de la hipotesis. Si la contrastacion de las consecuencias tiene exito.

Los tres primeros minutos del Universo



Primer fotograma: Cuando apenas ha transcurrido una centésima de segundo y la temperatura se ha enfriado hasta unos cien mil millones de grados Kelvin o absolutos ( el cero está sobre los -273 ºC), el universo está lleno de una sopa indiferenciada de materia y radiación, en estado de casi perfecto equilibrio térmico. Las partículas que más abundan son el electrón y su antipartícula, el positrón, fotones, neutrinos y antineutrinos.




Segundo fotograma: La temperatura ahora es de 30.000 millones de grados Kelvin y desde el primer fotograma han pasado 0,11 segundos. Nada ha cambiado cualitativamente, aunque la densidad de la energía ha disminuido con la cuarta potencia de la temperatura y el ritmo de expansión ha disminuido con su cuadrado.




Tercer fotograma: La temperatura del universo es de 10.000 millones de grados Kelvin. desde el primer fotograma han pasado 1,09 segundos y la densidad y la temperatura han aumentado el tiempo libre medio de los neutrinos y antineutrinos que empiezan a desacoplarse de la radiación, electrones y positrones y a comportarse como partículas libres.




Cuarto fotograma: La temperatura es ahora de 3.000 millones de grados Kelvin, han pasado 13,82 segundos del primer fotograma y los electrones y positrones empiezan a desaparecer como componentes destacados del universo.




Quinto fotograma: La temperatura es de 1.000 millones de grados, sólo 70 veces más caliente que el Sol.Desde la primera imagen han pasado tres minutos y dos segundos. Los electrones y positrones han desaparecido, en su mayor parte, y los principales componentes del universo son ahora fotones, neutrinos y antineutrinos.




viernes, 26 de octubre de 2012

EL UNIVERSO SEGÚN LA CIENCÍA GRECO-MEDIEVAL

En esta primera étapa griega, el autor más influyente fue Aristóteles.Para Aristóteles el universo es una realidad finita(limitada)en el espacio, tiene un orden(cosmos), permanece siempre estable y está lleno de materia(no existe el vacio).
PUNTOS CLAVE DE SU EXPLICACIÓN:


1. MODELO FINALISTA: (con una finalidad teológico=telos=fín): Aristóteles piensa en la naturaleza como un gran organismo vivo y dentro de ella cada individuo tiene en su interior una finalidad que intenta alcanzar a lo largo de su existencia y condiciona su evolución y desarrollo. Para el modelo finalista que comprende la naturaleza como un gran organismo vivo la biología es su principal modelo de saber.


2. MODELO ESENCIALISTA: (esencia): La explicación de los fenómenos naturales se basa fundamentalmente en las cualidades (la esencia) del objeto.


3. MODELO GEOCÉNTRICO Y HETEROGÉNEO: Un universo geocéntrico en el que la tierra está en el centro, y heterogéneo porque se distinguen dos partes de materiales muy diferentes cualitativamente:
* MUNDO SUBLUNAR: En esta parte la tierra se halla inmóvil en el centro está formada por 4 elementos básicos (agua,aire,tierra y fuego) combinados entre sí.
* MUNDO SUPRALUNAR: Alrededor de la tierra se mueven siete esferas que alojan a los planetas incluidos el sol,la luna, las estrellas, su material es el éter y su movimiento es circular, eterno y uniforme.


4. MODELO DETERMINISTA: Esta visión de la naturaleza afirma que todo lo que hay y sucede en la naturaleza está de antemano prefijado, condicionado conforme a lyes y establacido.Es un sistema cerrado, por este motivo el comportamiento constante de los fenómenos naturales se puede describir mediente leyes que permiten predecir acontecimientos futuros.